sábado, 28 de agosto de 2010

Papaleo Pepeleando

Si hace un par de días he indicado que la puja por papel prensa puede decantar en una victoria pírrica, los hechos y las declaraciones de las últimas horas no hacen más que confirmar mi intuición. Osvaldo Papaleo, uno de los implicados en el culebrón político, ha declarado en un acto militante que fue su viveza criolla quien lo mantuvo callado por 27 años. Como hombre de honores llevar y principios elevar, considera que es la hora de mostrar "la verdad". Obviamente, durante el tiempo de silencio -en esa especie de exilio metafísico-no tuvo empacho en codearse y asistir a fiestas de lanzamiento del grupo empresarial al que ahora pretende poner "arriba del ring". Que entereza de espíritu ha de poseer este señor para poder codearse por 27 años con los personajes que siempre detestó. A cualquier mortal el stress de la situación lo hubiera dejado, cuanto menos, en un psiquiátrico, aunque no parece tratarse de un individuo y sus circunstancias, sino que ahora ha devenido en esa especie de superhombre militante del PJ, apuntalado por un séquito de aduladores que acompasan sus latidos con el acotado arte de un somnoliento golpe de bombo.

Aquí se lo puede ver en un evento en 1989 brindado por Clarín por el lanzamiento de una nueva planta de impresión de Papel Prensa, su archienemigo. Aquí en un abrazo fraternal con sus "compañeros de lucha" en un acto del PJ brindado en el día de ayer, y en donde asistieron poco más de 100 "militantes" para relamerse alrededor de un banquete fraseológico que en breve, creen, podrá transformase en una truculenta cena.

En una entrada anterior he indicado que pretender quedarse con papel prensa es de un desfase estratégico que solo un grupo de marmotas puede impulsar. Una empresa que no está diversificada, escasamente flexible y que su mono-producción es un insumo fácilmente reemplazable por lo susceptible a ser digitalizado, es equivalente a una empresa que a principios de siglo XX, cuando comenzaba la producción automotriz en masa, se hubiera negado a producir rodados de caucho y dedicado a persistir con las ruedas para carruajes, o a otra empresa que en plena era de la digitalización, hunda ingentes gastos de capital para comprar tableros y reglas T para el departamento de ingeniería y diseño. Seguramente en una sociedad desarrollada esto no podría ser posible porque ya nadie estaría dispuesto a ofrecer tableros y reglas T. Serían solo historia, cuanta melancolía...

Papaleo ahora está listo "pa pelear", como lo ha indicado. Pretende poner en el ring a Clarín y con ello quedarse con el fabricante de ruedas de carruajes -perdón, de Papel Prensa-. Su presidenta es su "abogada militante". Sus recursos, nuestros impuestos. Su fuerza, la mentira y el ocultamiento.

Seguramente tendremos Papaleo en lo que queda del semestre casi en las mismas dosis que nos hemos comido al fabricante de chocolates -ése que no és precisamente Willy Wonka-. Seguramente, para dar la pelea de Papaleo, habrá mucho papeleo por delante, aunque no provisto por ésa empresa que solo genera papel de diario. Y henos a nosotros aquí, pagando la cuota de la lap-top para conectarnos al mundo de la información, y preparando el fuego del asadito con unas hojas de Clarin.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Papel Prensa, Valorización y Política

Como es de público conocimiento, la nota de actualidad es la confrontación entre gobierno y multimedios Clarín por el control de la empresa Papel Prensa. Sin entrar en los detalles legales, debido a un desconocimiento de la materia y de sus respectivas fojas, cuanto que también sobre los hechos históricos que se van relatando, considero pertinente aportar un punto de vista que descansa sobre la proyección potencial del producto en cuestión y su correspondiente valoración. Una buena aproximación entonces, es trazar una perspectiva estructural a mediano plazo sobre la base de la influencia que el avance de las nuevas tecnologías vienen mostrando sobre la prensa escrita, el diario impreso, piedra de toque fundamental de la escalada de tensión en su actual fase de desarrollo.

Es claro que la arena en donde se dirimirá la contienda, será la posesión efectiva de los diferentes paquetes accionarios con sus respectivas clasificaciones. Tales paquetes poseen una valorización nominal y una potencial, la primera se forma sobre la base de rendimientos presentes, ponderados con la retrospectiva del ciclo de negocios efectivamente lograda. La segunda se basa sobre rendimientos esperados y su cálculo se logra mediante complejas metodologías que las propias consultoras desarrollan con experticia técnica para detectar con un elevado nivel de certidumbre, el rendimiento futuro de la valorización.  

Como bien sabemos, crisis estructurales siempre pueden erosionar lo previamente evaluado. Sin embargo, hay dos antecedentes –entre otros- que ponen luz a este último ítem; las conocidas puntocom y las hipotecas sub-prime.

La burbuja puntocom se generó debido a una percepción demasiado optimista sobre el valor esperado de las empresas de éste sector tecnológico. Esto empujó la percepción sobre la capacidad potencial de desarrollo que en ellas se midió, luego el mercado se encargo de ajustar a simetría las altas y bajas. De todas formas, de cada dólar accionario en esta especie en 99, hacia 2001 su valor se había multiplicado cientos de veces hasta que la burbuja explotó. Hubo ganadores y perdedores, entre los ganadores, estaban quienes se desprendieron de las acciones en el vértice de su rendimiento esperado antes de la debacle.


El segundo antecedente ha sido el desencadenante de la conocida crisis de las hipotecas sub-prime. Un complejo mecanismo de apalancamiento apoyado en hipotecas de segundo orden, infló un ciclo de negocios que terminó por impulsar un megasalvataje en un intento de evitar un contagio estructural aún más agudo al sistema de trasferencias.


Desde hace un par de años, diferentes consultoras vienen midiendo la influencia de la tecnología digital sobre el periódico impreso –que es el producto que motiva éste entuerto entre el gobierno y el sector privado- y con un sencillo relevamiento de datos, ya han confirmado que en EEUU (país en donde todo lo que deviene al resto del mundo, sucede primero en él) internet y la digitalización superó ya, a los principales diarios impresos como principal fuente de información. Dado el estado actual de avance de las nuevas tecnologías, solo un miope puede sostener que este proceso pueda revertirse. En unos años, el periódico impreso conformará la escenografía de museos turísticos y tal hecho es el corazón que conforma el mecanismo de valorización accionaria de una empresa que solo produce PAPEL PRENSA. En un futuro cercano, este insumo en apariencia estratégico, será tan solo un recurso para montar un show en los campos de juego, utilidad muy escasa para valorizar una acción.


Si hemos seguido el relato y relacionado aquellos ejemplos con los antecedentes que argentina presente en sus diferentes administraciones, podemos pensar que lo terco del gobierno en este punto, puede conducir a un derroche de esfuerzos políticos y una nueva generación de ganancias extraordinarias para el sector privado, al cual en apariencia  se pretende "ajusticiar". Debido -entre otras cosas- a la generalidad difusa que mediara los carriles de un entuerto legal, será muy difícil ganar en los juzgados lo que podrá captarse con dinero -por caso el concepto de “libertad ambulatoria” ha sido uno de los argumentos fuerza que se pretende impulsar para revertir la posesión privada de la empresa-. La incertidumbre legal podrá empujar al gobierno (como un miura y con fondos suficientes) a posicionarse mediante un “arreglo”. Existirá sin dudas la posibilidad de que el gobierno realice una oferta sobre las acciones que pretende captar. Oferta que en su ponderación, muy probablemente juegue en favor de quienes vendan y en desmedro de quienes compren, debido en parte, a la necesidad de un triunfo épico que oscurece la observación objetiva de una empresa potencialmente en declive.


Como el lector ya habrá intuido, el gobierno propondrá comprar a precios exorbitantes, acciones que en poco tiempo estarán completamente deprimidas. Los diarios embestidos, continuarán su trabajo en la senda de los nuevos horizontes digitales. Así, Papel Prensa, una nueva empresa pública captada con una visión estratégica, podrá decantar en un agujero negro succionador de recursos debido a su rendimiento negativo. También podrá ser un antecedente más de negociados entre sector público y sector privado.

jueves, 19 de agosto de 2010

La Foto de Venezuela

En el Periodico EL NACIONAL de Venezuela, se pudo observar en su tapa la foto que aquí se incorpora. Luego de la aparición de la abominable imagen, se pusieron en funcionamiento los mecanismos estatales para frenar una escalada de imagenes de tal tenor. Así, en pocas horas se dictaminó la prohibición de imagenes que puedan afectar la sensibilidad de niños, niñas y adolescentes.
En este momento se encuentran reunidos de emergencia diferentes asociaciones de prensa analizando lo que ha sucedido en la República Bolivariana de Venezuela, sumados a los rechazos explícitos de OEA Y ONU al respecto de tal situación. Aparentemente en las últimas horas hay una revocación parcial a la censura total anteriormente vertida, pero continúan las prohibiciones a la incorporación de "imágenes grotescas" o de "decesos", algo así como pretender poner muros laterales en las autopistas para no dejar ver la pobreza que las circunda, horrible medida denunciada e ironizada por todo el arco político serio y medianamente lúcido. Los paredones no paliarán la pobreza, solo la esconderán agigantando respuestas radicales de quienes son víctimas de un doble empuje, por un lado hacia la indigencia y por otro hacia el olvido.

Suponiendo que la violenta imagen que acompaña este escrito no ha sido impregnada de ninguna treta tecnológica y que está mostrando el verdadero estado de algunas morgues del país hermano, es necesario preguntarse si el mequetrefe revolucionario que lidera hoy a Venezuela, comprenderá que impulsando la prohibición de las mismas, no está protegiendo a los niños, niñas ni adolescentes en riesgo. Por el contrario, está ocultando el verdadero riesgo al que éstas generaciones están expuestas en el sistema que ha creado, llamado Revolución Bolivariana.     

¿Controlando el auge o descontrolando el crecimiento?

Interesante artículo del Doctor Adrian Ravier publicado en "El Cato Institute", en el podremos refrescar conceptos del Dr. Fritz Machlup y traerlos al presente para comprender con mayor aproximación, algunos aspectos a tener en cuenta ante lo que suele percibirse como crecimiento sostenido, tensión de precios, inflación, auge, declive y recesión. Análisis pertinente para trasladar algunas conclusiones al contexto de la economía argentina.

18 de agosto de 2010

¿Podemos controlar el auge?
por Adrián Ravier


Adrián Ravier es Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y profesor de Macroeconomía en la Universidad Francisco Marroquín.


En mayo de 1937 el Dr. Fritz Machlup ofrecía una disertación en la Universidad de Minnesota en la que intentaba dar respuesta a esta difícil pregunta. En este artículo, recogemos la respuesta vertida por el autor, dada su relevancia para comprender la política monetaria que la Reserva Federal de EE.UU. viene desarrollando bajo la dirección de Ben Bernanke.
Para dar un contexto a su artículo, entonces Machlup se encontraba analizando las políticas que el gobierno estadounidense y la autoridad monetaria venían practicando para intentar paliar el episodio económico más doloroso de la historia de EE.UU. Lo que a continuación sostenemos, es que el análisis causal del autor mantiene plena vigencia en lo que refiere a la crisis de 2008 y el intento por encontrar un camino de recuperación.
La respuesta de Machlup entonces implicó tres cuestiones: 1) ¿Sabemos lo que es un auge?, y ¿Podemos claramente identificar una situación dada como un auge? 2) Si sabemos lo que es un auge, y también cómo identificarlo, ¿sabemos cómo puede ser controlado? 3) Si sabemos lo que es un auge, cómo identificarlo, y también cómo podría ser controlado, ¿somos capaces de aplicar nuestro conocimiento y llevar a cabo las medidas que consideramos adecuadas?

Ante la primera pregunta, Machlup confiesa que ante su persistente reclamo en favor de “detener el auge”, una violenta protesta siempre emergía, señalando que no se trataba de un auge, sino de una leve recuperación. En tal sentido, Machlup advierte que entonces el auge era generalmente definido como “el período que conduce al colapso”. Lo dicho enfrentaba un serio problema de lógica. Machlup señaló entonces que si llamamos “auge” al período que conduce al colapso, entonces —por definición— este no puede ser controlado. Y es que si fuera controlado, entonces se argumentaría que no se trataba de un auge.

Machlup prefiere entones abandonar una definición que permita reconocer la situación sólo ex post, y sugiere que definamos al auge “como un incremento espectacular en la actividad económica, ya sea en algunas, en varias o en todas las partes del sistema económico”. Tal aumento en la actividad económica, podría deberse a incrementos en los precios, a aumentos de volumen, o a una suba de ambos.

Machlup señala que la mayoría de las personas en 1937 aceptarían que un aumento en el volumen de la producción es visto como sano, mientras que un incremento en los precios, generaba preocupación. Nuestro autor, sin embargo, estaba en el pequeño grupo de los que extendían su escepticismo al auge en el volumen de negocios, fundamentando el mismo en la experiencia observada en la gran depresión de 1929, cuando el producto industrial o los contratos de construcción aumentaron fuertemente.

Tal distinción fue posiblemente lo que impidió a la mayoría de los economistas identificar el período de auge del último ciclo económico, el que podríamos enmarcar bajo el período 2002-2007. Para ser más precisos, tras la crisis de las punto com y una vigorosa recuperación de la actividad económica, acompañada de la estabilidad de precios, nadie advirtió que un proceso de mala-inversión estaba tomando lugar.

Sin embargo hoy es reconocido que tal recuperación no era tal, sino más bien un período de auge cuyo origen encontramos en la política crediticia de la Reserva Federal y que el sistema bancario canalizó al sector inmobiliario, como consecuencia de las presiones que el poder ejecutivo y legislativo aplicaron sobre el sistema financiero.

Hacia fines de 2007 la crisis subprime se convirtió en un hecho que pocos pudieron anticipar. Entonces la receta keynesiana emergió con fuerza, fundada en las lecciones no aprendidas de la gran depresión de 1930. La política fiscal dio lugar a planes de estímulo que permitieron crear empleo. La política monetaria permitió duplicar dichos planes de estímulo para rescatar al sistema financiero. Y en poco tiempo la economía mostró algunos resultados exitosos.

Y aquí está el debate en cuestión. ¿Se trata de una recuperación o de un auge?

Machlup nos enseña que no debemos mirar “sólo” los precios. Aun con estabilidad de precios, la economía puede estar creando una nueva burbuja o en los términos modernos de Roger Garrison “un auge insostenible”.
Pienso que pocos economistas negarán que tales resultados en la actividad económica y empleo tienen directo resultado en las políticas monetarias y fiscales mencionadas. Pero ahí comienza otro debate que identificamos con la segunda pregunta de Machlup: ¿Podemos controlarlo?

Veamos el análisis de nuestro autor: “Comencemos con una situación de gran desempleo. ¿Por qué hay trabajadores, que desean trabajar al salario vigente, que no son contratados por los productores? Obviamente, porque estos últimos no esperan poder vender el producto de los trabajadores adicionales al precio que les permitiría pagar el salario de los trabajadores contratados. Dos modos tenemos, principalmente, para modificar esta situación. Una es la reducción del costo laboral (o de los costos de producción en general) que permite que los anteriores ingresos insuficientes que se obtienen por la venta del producto se conviertan ahora en ingresos suficientes para pagar su costo. La otra es un incremento en la demanda del producto, ya que se espera un mayor ingreso, el que entonces puede ocuparse de los salarios de los trabajadores que son contratados. Un incremento en la demanda de un producto que paralelamente no reduce la demanda por otro producto sólo puede originarse de un incremento en el dinero o el crédito disponible para, y utilizado por, los compradores. En otras palaras, una expansión crediticia incrementa la demanda de productos y de medios de producción. Más dinero está disponible para comprar más trabajo a una tasa salarial dada —mientras que en la primera forma a la que nos referimos, un fondo de dinero dado podía comprar más trabajo a una menor tasa salarial. Ambas maneras incluyen, como regla, una reducción de la tasa salarial real, la primera a través de una reducción de la tasa salarial nominal, la segunda a través de mayores precios, lo que permite a una tasa salarial dada comprar menos bienes”.

Resumiendo, Machlup menciona dos formas de resolver el desempleo. Aunque el primero es impopular, esto es, la reducción de los salarios, para nuestro autor es superior porque contiene menos gérmenes de desajustes posteriores.

El segundo método, el de lograr mayor empleo por la vía de la expansión monetaria, es simple, efectivo en el corto plazo, pero distorsivo. Machlup explica que “hay inicialmente un acto de toma de préstamos —ya sea de parte de industriales privados que no pueden posponer por más tiempo ciertos desembolsos los cuales han sido demorados por varios años, o por el gobierno que no desea esperar hasta que la inversión privada se recupere y lleve a cabo obras públicas. Estas inversiones que constituyen demandas por bienes de producción, llevan nuevo poder adquisitivo a las manos de los consumidores, los cuales tienen ahora una demanda incrementada por bienes de consumo. El gasto de este dinero va a invitar a que se realicen más inversiones privadas. La inversión pública y la mayor inversión privada, ambas financiadas por nuevos créditos bancarios, forman una nueva demanda para los bienes de producción. Utilizado en la producción de bienes de producción, el nuevo dinero se convierte en ingreso de los factores de producción utilizados, i. e., trabajadores y propietarios de equipo. El ingreso incrementado va a constituir nuevamente demanda para más bienes de consumo. Y esto puede continuar como un proceso acumulativo”.

El problema que la literatura ha identificado ante tal escenario, es cómo mantener los tipos de interés por debajo de su nivel natural a lo largo del tiempo.

“Los optimistas”, critica Machlup, “están inclinados a desechar ambos peligros. ¿Falta de capital liquido? ¿Tasas de Interés en aumento? Permitan que los bancos de la Reserva Federal manejen esta incómoda situación. Los Bancos de la Reserva Federal pueden prevenir la rigidez monetaria suministrando a los bancos con reservas suficientes para una expansión adicional. ¿Inversiones decrecientes por parte de la industria privada? Dejen al gobierno que resuelva esto. Existen suficientes obras públicas buenas para ser emprendidas. La inversión pública puede llenar el espacio dejado por la inversión privada. Este optimismo es, desde mi punto de vita, inflacionismo. El programa significa nada más ni nada menos que esto: Satisfacer todas las siempre crecientes demandas de capital por medio de la creación de nuevo dinero bancario; y hacer esto en forma abundante para evitar el aumento de las tasas de interés; o, si la demanda de inversiones privada cayera, financiar obras públicas por medio de nuevo dinero bancario: en otras palabras, seguir y seguir inflando la circulación monetaria. Estoy de acuerdo en que la crisis puede ser pospuesta a través de estos métodos, pero sostengo que no se puede escapar al colapso final. El mantener la tasa de inversión al nivel del auge significaría un continuo incremento en los medios en circulación. Las consecuencias de la inflación, sin embargo, eventualmente forzarían una caída en las inversiones la cual se impidió que sucediera en un momento anterior. La disminución de la tasa de inversión no parece ser evitable y el retroceso en la inversión, entonces, haría evidente que la expansión industrial durante el alza fue desproporcionada. La distribución de la demanda monetaria por el producto de diferentes industrias durante el periodo de expansión crediticia es diferente de la distribución de demanda luego de que la expansión crediticia se desacelere o frene. Es decir que una gran parte del sistema económico parece estar condenado a experimentar otra parálisis”.

Bajo este análisis, Machlup advierte que “sí”, sabemos como el auge puede ser controlado.

Ahora podemos proceder con nuestro último interrogante, el cual se pregunta si somos capaces de llevar adelante las medidas que consideramos adecuadas.

El control consiste en evitar una rápida expansión en el crédito y el circulante. ¿Cuán acelerada ha sido la expansión desde 2007? Los datos muestran que sólo entre septiembre de 2008 y enero de 2009 se ha duplicado la base monetaria, aunque posteriormente el ritmo bajó.

En los últimos días, sin embargo, la Reserva Federal ha advertido la necesidad de expandir nuevamente para evitar que la tasa de interés de corto plazo se eleve, y así estimular una mayor inversión.

Machlup advierte que “el evitar que la creación y el uso de dinero continúen a este peligroso ritmo debería ser la primera demanda en un programa para controlar el auge”, sin embargo, no ignora que la expansión de la base monetaria se justificó por la contracción secundaria de dinero.

Sin embargo, tal política puede tener un efecto inflacionario futuro. De hecho, Machlup aclara que “si el volumen de rotación de los depósitos bancarios comenzara a elevarse, entonces la única compensación disponible sería una política de mercado abierto por parte de los bancos de la Reserva Federal que tratara de reducir los recursos bancarios a través de la venta de títulos del portfolio de la Reserva Federal. El control del crédito en la forma discutida funciona solo si los bancos de la Reserva Federal no compran ningún bono del gobierno, ya que esto incrementaría las reservas en exceso de los bancos miembros, y si los bancos de la Reserva Federal están preparados para comenzar una venta de bonos del gobierno en cualquier momento que aquello se haga necesario”.

Y continúa con un análisis que hoy tiene vigencia: “¿Qué están haciendo los bancos de la Reserva Federal en su lugar? No se están preparando para una venta, sino mostrando que están preparados para comprar bonos del gobierno para apoyar el mercado de estos bonos, el mercado de nuevos bonos que el gobierno emite en orden a financiar su déficit presupuestario. Mientras que el gobierno tenga un déficit presupuestario, y mientras los bancos de la Reserva Federal tengan que sostener el precio de los bonos a través de compras, ningún control puede ser efectivo. Entonces, aun si supiéramos como podríamos hacer algo respecto del control del auge, por el momento no somos capaces de aplicar nuestro conocimiento”.

El análisis de Machlup fue certero entonces, y es correcto hoy. Al problema de liquidez de los primeros años de la década, ahora se suma un déficit fiscal récord que será muy difícil de sostener. Me animo a conjeturar que la Reserva Federal de EE.UU. imprimirá al mundo entero un proceso inflacionario que pensábamos habíamos aprendido a erradicar.

viernes, 6 de agosto de 2010

Tomando partido

Como es de público conocimiento, el ex-presidente argentino Néstor Kirchner lidera la Unión de Naciones del Sur -UNASUR-, una institución supranacional que se pretende, impulse un ambicioso proceso de unión regional ampliado desde lo político, económico y social. En este sentido podemos observar que hay sobradas experiencias en el planeta a lo largo del siglo XX y de las cuales pueden extraerse un sinnúmero de precedentes que refieren a estas formas de liderazgos. Pero probablemente hay uno, de base, que es insoslayable; la neutralidad y el desprendimiento de motivaciones nacionalistas a la hora de afrontar la tarea. El liderazgo es supranacional y no una suma de segmentos nacionales ponderados según conveniencia, así lo ha demostrado sobradamente el parlamento europeo -institución obviamente madura al lado de la naciente UNASUR, que por ahora es solo una asociación de voluntades.

El conflicto entre Colombia y Venezuela es sin duda el primer dilema que pondrá a prueba la función mediadora de esta nueva institución, cuyo secretario general es Néstor Kirchner, tal es así que en el día de ayer el ex-presidente comenzó su itinerario visitando protocolarmente a Venezuela en un encuentro con su actual presidente Hugo Chávez Frías. En el discurso de rigor, han tomado la palabra ambos mandatarios y sorprende la postura iniciática de Kirchner, en efecto, desde el avance mismo de su intervención queda explícitamente claro que la supranacionalidad no es su doctrina ante la tarea de su secretariado. El colaboracionismo de Venezuela para con los dilemas económicos argentinos evidenciados a principios de la década, ha sido la piedra de toque fundamental en el guión de su discurso, postura alejada de intencionalidad mediadora y claramente cercana a la construcción y profundización de una alianza. No es ocioso recordar que el objetivo (al menos explícito) de UNASUR, es armonizar objetivos y no tocar las campanas del siguiente round de luchadores en pugna. La única idea predominante –ya demostrada en otros procesos afrontados por naciones desarrolladas- sin dudas que es la templanza por sobre la histeria, para dirimir controversias y no exacerbarlas. En el siguiente video podremos comprender cuál ha sido la argumentación del ex-presidente argentino. Dios quiera que las tensiones regionales no se desboquen proporcionalmente a las tensiones que el mismo Kirchner indujo en Argentina, del otro lado en este juego no hay reacios terratenientes ni humildes campesinos subsumidos por aquellos. Del otro lado se presenta ni más ni menos que la cuarta flota del tío Sam, esperemos que el secretario general de la UNASUR tenga bien claros los costos de oportunidad de sus decisiones, cosa que hasta ahora parece ser un déficit en el.


jueves, 5 de agosto de 2010

El Libre Comercio aún de pie

La historia nos cuenta que luego de grandes crisis, la más común e inmediata de las respuestas se observa en forma de restricciones al libre comercio. Las barreras comerciales inducen al autoabastecimiento y el concepto "vivir con lo nuestro" es el guión de moda en cada discurso y programa relacionado.
Ante la crisis actual, lo anteriormente mencionado no parece ser el camino que han adoptado el grueso de las economías que configuran el esquema de Comercio Mundial. En esta interesante reseña que aparece hoy en el portal Aduana News, se pone de manifiesto esta especie de nueva respuesta ante la incertidumbre de una crisis. La estrategia defensiva de cerramientos comerciales, parece dar paso a la estrategia ofensiva para mayor intercambio, diversificación y especialización económica. Aquí la nota.


El mundo se resiste a aplicar en forma indiscriminada medidas restrictivas al comercio y a la inversión.

Jueves, 01 de Julio de 2010 22:30 Lic. Guillermo Feldman Doctrinas - Ultimas doctrinas

Recientemente ha tomado estado público un Informe del Secretario General de la OMC, preparado para la próxima reunión del G20, en donde se muestra que a pesar de la crisis financiera global y su impacto en los niveles de desempleo y caída de la producción en la mayoría de los países desarrollados, estos países se han resistido a aplicar medidas de carácter proteccionista en forma indiscriminada.
Tomando en cuenta el período Noviembre del 2009 y Enero/Mayo del 2010 la información fáctica relevada muestra que sólo han sido aplicadas por los diferentes países nuevas investigaciones sobre medidas de defensa comercial (dumping, subsidios y salvaguardias) así como se han incrementado las medidas vinculadas a la aplicación de licencias de importación y precios de referencia a las importaciones.
Sin embargo aún con todas las dificultades de medición que se presentan, la estimación de la Secretaría General de la OMC es que entre los períodos citados la cobertura del comercio involucrado sigue siendo poco relevante y muestra una caída frente a la anterior medición. En efecto a noviembre del 2009 las medidas restrictivas involucraban un 1.1% de las importaciones mundiales.

En cambio el nuevo relevamiento abarca una cobertura de las importaciones mundiales del 0.4%.
De dicha cobertura total de las importaciones mundiales un 11% corresponden a productos agrícolas y un 89%a productos manufacturados en donde se destacan el sector de equipamiento y bienes de capital.
En el caso específico de los instrumentos de defensa comercial se aprecia una disminución en el número de nuevas aperturas de investigación por dumping y aún cuando se suponga que en la segunda mitad del año el número de nuevas aperturas fuera superior a la del año anterior igualmente la expectativa es que durante el 2010 disminuya el número de casos abiertos a diferencia de lo que ha sido la tendencia histórica en que los casos nuevos aumentan con la depresión económica.
Desde el punto de vista de los sectores involucrados el sector de productos metálicos ha sido el que más investigaciones se han llevado a cabo con el 25% del total seguido por el sector químico con 21% del total. En tercer lugar aparece un sector que ha tenido un crecimiento importante como el es el del sector del vidrio con el 15% del total investigado. Luego siguen 2 sectores tradicionales en el uso de este instrumento como es el caso del papel con el 10% del total y el sector textil con el 8%.
Desde el punto de vista de los países involucrados , durante el período Enero/Abril de este año India es el país que más investigaciones ha abierto con 10 nuevos casos, le sigue la Argentina con 7 casos nuevos. Luego aparecen la Unión Europea, Brasil y China con 4 casos nuevos. Como puede apreciarse nuestro país es un usuario muy importante de este instrumento de defensa comercial con una utilización mayor a lo que indica nuestra importancia en el comercio mundial.
Desde el punto de vista de los países afectados por las investigaciones se mantiene la tendencia de los años anteriores en el sentido que China encabeza el ranking con 12 casos seguido por Corea, Unión Europea y los Estados Unidos de América con 3 casos cada uno.